
¡Bienvenidas, BRIDEAR!
Ante todo, muchas gracias por responder a nuestras preguntas.
Para quienes aún no os conozcan, ¿podríais presentaros brevemente?
KIMI: Soy KIMI, vocalista de BRIDEAR. Líder de la banda y fácilmente reconocible por mi pelo rojo.
AYUMI: ¡Soy AYUMI, guitarrista! Estoy en el lado derecho del escenario (desde el punto de vista del público), y tengo el pelo ligeramente verde.
MOE: Soy MOE, guitarrista también. ¡Un placer!
HARU: ¡Hola! Soy HARU, bajista y la voz en los guturales.
Siempre llevo un lazo puesto, así que podéis usarlo como referencia para reconocerme. (risas)
¡Encantada de estar aquí!
NATSUMI: ¡Mucho gusto! Soy NATSUMI, baterista de BRIDEAR.
Ya llevo 6 años en la banda.
¡Sigo trabajando cada día para perfeccionar mis habilidades y seguir creciendo!
¿Cuál es el origen del nombre de la banda, BRIDEAR?
KIMI: Queríamos un nombre que, solo con oírlo, dejara claro que se trata de una banda formada por chicas. Una de las ideas que surgió fue “BRIDE” (NdT: Novia).
Pero sentíamos que “BRIDE” por sí solo quedaba un poco soso, así que decidimos combinar las palabras “Dear Bride”, invirtiéndolas y fusionándolas para crear un nuevo término: “BRIDEAR”.
Muchos fans consideran a BRIDEAR como una de las bandas femeninas más representativas del metal. ¿Qué opináis de eso? ¿Era algo que buscabais desde el principio o fue surgiendo de forma natural?
KIMI: Me alegra mucho saber que nos vean así.
Cuando empezamos la banda, queríamos destacar dentro del metal, un mundo dominado mayoritariamente por hombres, y convertirnos en una banda realmente potente.
Creo que el BRIDEAR de hoy, tanto en estudio como en directo, no tiene nada que envidiar a otras bandas.
AYUMI: Aún queremos que mucha más gente conozca BRIDEAR, pero creo que todas las integrantes actuamos con la conciencia de mantenernos como una banda referente.
HARU: Siempre hemos querido mostrar que incluso siendo mujeres, se puede tener una banda de metal, y también servir de puerta de entrada al metal para muchas personas.
Me hace muy feliz saber que hay quienes lo sienten así.
NATSUMI: Me emociona que nos vean de ese modo, y estoy realmente agradecida a las fundadoras que fueron construyendo BRIDEAR hasta este punto.
Comparado con vuestros inicios, el sonido de BRIDEAR ha evolucionado mucho. ¿Cómo describiríais el sonido actual?
KIMI: Al principio, era una mezcla como de flexibilidad y rudeza, de ternura e intensidad.
Siento que ahora BRIDEAR ha evolucionado hacia un sonido mucho más pulido, afilado pero con «cuerpo» propio.
AYUMI: Todas venimos de influencias musicales distintas, y creo que lo que más ha evolucionado es nuestra capacidad para juntar esas influencias y experimentar con muchos estilos.
Nuestro álbum del año pasado, Born Again, refleja directamente ese enfoque.
MOE: Creo que nuestro sonido actual es un metal mucho más refinado.
Algo que tengo muy presente es lograr fusionar ese sonido metalero potente, heavy y agresivo, con melodías pegadizas que recuerden al J-pop.
Eso es precisamente lo que nos define como banda. Es lo que da ese toque tan BRIDEAR.
Últimamente siento que ese sonido se ha refinado aún más, y que hemos llegado a un estilo realmente único.
Queremos seguir evolucionando sin miedo al cambio.
HARU: En nuestro debut, nuestro sonido se basaba sobre todo en la velocidad y la fuerza bruta.
Ahora hemos incorporado arreglos con matices mucho más delicados y expresivos.
¡Si fuera la de antes, seguramente me habría asustado con tanta complejidad y habría salido corriendo! (risas)
NATSUMI: Tras varios cambios de formación, nuestras personalidades e ideas han ido encajando cada vez mejor, y con el tiempo hemos llegado a consolidar ese sonido que ahora es tan nuestro.
Y creo que seguirá evolucionando.
¿De dónde viene la inspiración para las letras? ¿Soléis partir de experiencias personales o buscáis transmitir temas más universales?
KIMI: Me gusta pensar profundamente en los personajes y las historias cuando veo una película o un anime.
A veces, me imagino cosas como “quizá en realidad este personaje pensaba así…” y eso lo traduzco en letras desde mi propia interpretación.
También me inspiro en temas sociales, expresando mi visión personal a través de las canciones.
En los temas más potentes y con energía de directo, suelo escribir letras dirigidas directamente a nuestros fans.
Así que, aunque no sean vivencias personales como tal, muchas veces están basadas en mi forma de pensar.
Rara vez me pongo en la piel de un personaje completamente ajeno a mí.
AYUMI: Cuando escribo letras, suelo crear primero la imagen de un “protagonista” dentro de esa canción.
Pienso en su pasado, en qué tipo de experiencias ha tenido, y desarrollo sus emociones a partir de eso.
La canción Determination, por ejemplo, sigue una estructura muy narrativa desde el inicio, casi como una historia.

¿Habéis encontrado alguna historia o leyenda española que pudiera servir de inspiración para una futura canción?
KIMI: Me gustan mucho los mitos, así que es posible que alguno acabe apareciendo en nuestras letras algún día.
La arquitectura gótica de España me impresionó profundamente.
AYUMI: No conozco mucho sobre las leyendas o historias tradicionales, pero la música española me ha influenciado bastante.
Sería interesante intentar incorporar en el metal alguna forma de tocar similar a la guitarra flamenca, por ejemplo.
MOE: Me atrajo mucho la fuerza y el orgullo que se respira en muchas de las leyendas, mitos o momentos históricos de España.
En especial, me dejó una fuerte impresión la historia del caballero medieval “El Cid”, que vivió fiel a sus convicciones.
Siento que hay un punto en común con el concepto de “fuerza inquebrantable” que valoramos tanto en BRIDEAR.
Creo que podría convertirse en una buena fuente de inspiración para las composiciones futuras.
HARU: Fuimos a la Catedral de Burgos. Cada rincón era impresionante, con un nivel de detalle increíble.
Me gustaría crear una canción que sea tan fuerte como hermosa, y que haga sentir una historia detrás de ella.
NATSUMI: También visité la Catedral de Burgos, que está reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
Me pareció increíble cómo cada escultura y cada rincón estaban elaborados con tanto detalle.
Algunas transmitían incluso sufrimiento o tristeza, lo cual me hizo pensar que podrían ser un tema interesante para una canción.
Vuestras canciones tienen arreglos muy elaborados. ¿Cómo es el proceso de composición dentro de la banda? ¿Quién suele ser la primera en empezar a componer un nuevo tema?
AYUMI: Casi todas las integrantes componemos canciones, pero las que nos encargamos de los arreglos y de llevar los temas hasta una forma cercana al resultado final solemos ser MOE y yo.
En el metal, la calidad de los arreglos de guitarra es clave, así que vamos compartiendo maquetas con las demás, ajustamos detalles y hablamos mucho con la compositora de cada tema para pulirlo juntas.
MOE: Primero, acordamos una dirección general para el nuevo tema. A partir de ahí, cada una va componiendo por su cuenta.
Después seleccionamos entre todas las propuestas la que mejor encaje con el BRIDEAR actual o la que más se acerque a lo que queremos transmitir en ese momento.
Desde ahí, trabajamos todas juntas en los arreglos.
Creo que es precisamente gracias a la personalidad que cada una aporta que logramos ese sonido tan diverso que nos caracteriza.
¿Hay alguna canción de vuestro repertorio actual con la que tengáis un vínculo especial? ¿Por qué?
KIMI: En lo personal, le tengo mucho cariño a “Scar of Reunion”. Me alegra haber podido sacar un tema de metal directo y con esencia japonesa dentro de BRIDEAR. Refleja muy bien mis raíces musicales.
La letra es una interpretación muy personal de uno de mis videojuegos favoritos, ¡y creo que me quedó bastante bien!
A nivel de banda, destacaría “Ghoul”. Es, sin duda, una de las canciones que mejor representa lo que es BRIDEAR. Además, ¡el hecho de que en el videoclip salgan llamas le da muchos puntos extra!
AYUMI: Todas las canciones del álbum Born Again me resultan muy especiales, pero la que se me viene a la mente de inmediato es “Scar of Reunion” donde me encargué de los arreglos.
Es el tema más metalero en el que he trabajado y está muy influenciado por el metal japonés. Fue como abrir una nueva puerta para mí: no sabía que era capaz de hacer un arreglo así.
MOE: Para mí, la más significativa es “Still Burning”. Fue uno de los temas incluidos en el primer álbum tras mi incorporación a BRIDEAR.
Intenté aportar un aire nuevo sin romper con la esencia del grupo, y la verdad es que pasé por muchas dudas y conflictos internos al componerla.
Pero al escuchar el resultado final, tuve la de certeza de: “Este tema puede llegar al mundo entero”.
Es una canción que representa tanto mis retos como mi evolución personal.
HARU: También me quedo con “Still Burning”. Fue la canción principal del primer álbum que hicimos tras la llegada de MOE.
La grabamos en Suecia, lo cual supuso un gran reto. El cambio de entorno, las diferencias culturales, el idioma… Había muchas incertidumbres, pero conseguimos sacar adelante el disco entre todas.
Y en ese proceso, volví a sentir lo importante que es estar en una banda. Me reafirmé en lo especial que es formar parte de BRIDEAR.
NATSUMI: Diría que “ROAD”. Solo he compuesto dos canciones para BRIDEAR hasta ahora, pero “ROAD” fue de las primeras que escribí y le tengo mucho cariño.
Además, solemos tocarla en los bises, y es una canción con la que los fans se vienen muy arriba, así que también por eso le tengo especial aprecio.
Esta ha sido vuestra primera vez tocando en España. ¿Qué sensaciones os dejó el escenario de ZURBARÁN ROCK?
KIMI: Me emocionó muchísimo ver cómo nos recibieron en un país al que veníamos por primera vez. Sentí en la piel que todo lo que hemos hecho hasta ahora había llegado hasta España. Fue un momento de verdadera felicidad.
AYUMI: Pensé: “Qué suerte haber elegido este camino y poder estar hoy aquí en España gracias a la música”. Me alegra profundamente haber llegado hasta este punto.
MOE: Este concierto me dio una visión muy clara de que sí, podemos seguir volando aún más alto a nivel internacional.
Fue una sensación tan potente, que lo llevo marcado dentro.
A pesar de ser nuestra primera vez en España, muchísima gente vino a vernos. La imagen de aquel público frente a nosotras no se me va a olvidar nunca.
Sentir que nuestra música llega más allá de las palabras o las fronteras es algo que nos da muchísima confianza de cara al futuro.
HARU: Lo único que pensé fue: ¡Tengo que volver a España sí o sí!.
Hay muchísimos fans que viven el metal con pasión genuina, y se respiraba una energía pura, vibrante.
La gente fue amable, apasionada… sinceramente, me pareció un país maravilloso.
NATSUMI: Solo puedo decir: fue lo máximo.
He soñado tantas veces con vivir algo así… Poder tocar en un escenario tan grande, frente a tantísima gente… fue como ver mi propio sueño hecho realidad.
Además, siendo nuestra primera vez en el país, había muchos asistentes que aún no nos conocían. Que se viviera ese nivel de entusiasmo fue algo que me hizo muy feliz.
¿Qué impresión os dejó España tras vuestra visita? ¿Qué tal la comida? Si tenéis alguna anécdota memorable, ¡nos encantaría escucharla!
KIMI: Lo que más me impactó fue la amabilidad de la gente. Tanto el público, como el equipo del evento y todo el mundo por la calle, todos fueron increíblemente amables. Y la comida… ¡todo estaba delicioso!
Una anécdota que guardo con cariño es la de un kebab frente al hotel. Nos trataron con tanto cariño, que decidí regalarles una camiseta como agradecimiento. ¡Y luego subieron una foto con ella a Instagram! Fue un detalle que me emocionó. Definitivamente quiero volver.
AYUMI: En todos los sitios nos trataron con mucha calidez. La gente era muy abierta y era fácil comunicarse.
¡La comida estaba riquísima! Me quedé con ganas de probar más tapas.
El español me pareció complicado, pero al menos aprendí a dominar frases clave como “café con leche con hielo” y “vino tinto/blanco” (risas).
MOE: Lo primero que me impresionó fue lo amables y cercanas que eran las personas. Había una calidez inmediata en el trato.
Durante nuestro día libre visité la catedral de Burgos y me cautivó la grandeza y la belleza de cada detalle arquitectónico.
Ya me gustaba la gastronomía española, pero poder disfrutar de su sabor auténtico me enganchó aún más.
Ahora puedo decir que España es uno de mis países favoritos.
HARU: En ZURBARÁN ROCK comí una tapa que era como una baguette con una especie de ensaladilla encima. ¡Estaba buenísima!
Probé otras similares en distintos sitios, y descubrí que hay muchas variantes.
La que sabía como «ensaladilla de patata» fue mi favorita.
¿Alguien sabe cómo se llama eso? ¡Me encantaría aprender a prepararlo en casa!
(NdT: ¿Ensaladilla rusa? (risas) ¡Lectores, os leemos en comentarios!)
NATSUMI: Me sorprendió mucho que tantas personas se acercaran a hablarnos con tanta naturalidad.
Y otra cosa que me dejó impactada fue lo tarde que oscurece. En Japón ya está oscuro sobre las 18:00, pero en España eran las 20:00 ¡y todavía era de día!
Me preguntaba: “¿Pero cuándo empieza realmente la noche aquí?” (risas).
También me llamó la atención la paella original: mucho más jugosa que la que solemos ver en Japón. Yo tenía la imagen de una paella más seca y suelta, así que fue un gran descubrimiento.
Y otra cosa maravillosa fue el kebab donde fuimos. A pesar de que ya debía estar cerrado, nos esperaron hasta las 4 de la madrugada, después del live.
Nos trataron de forma increíble, les estoy muy agradecida.
¿Notasteis alguna diferencia entre la reacción del público en Japón y la del público europeo o español?
KIMI: Me impresionó muchísimo la energía de los asistentes. Se notaba que todos estaban entregados al 100% a disfrutar de la música.
Además, si algo les gustaba, no dudaban en expresarlo con palabras. Eso me hizo muy feliz.
Durante nuestra estancia, muchas personas se nos acercaron a hablarnos, y también nos llegaron mensajes por redes sociales.
Como artista, no hay nada que te llene más que eso.
AYUMI: Me encantó ver a tanta gente sonriendo mientras nos escuchaban. Se notaba que lo estaban disfrutando de verdad.
Incluso si no conocían nuestras canciones, intentaban cantarlas o se unían a los coros.
Eso es algo que valoro muchísimo.
MOE: Los fans en España reaccionan con una intensidad increíble. ¡Sus gritos y aplausos sonaban como un estadio de fútbol!
Hubo un momento en el concierto en que comenzaron a corear como si fuese un himno, y pensé: “¡Esto sí que es España!”
Me emocionó tanto que estuve a punto de llorar (risas).
Esa sensación de crear el show juntos con el público es algo maravilloso.
HARU: Durante el MC en ZURBARÁN ROCK, ¡todo el público empezó a cantar con nosotras!
La cercanía y conexión que sentí con los fans españoles fue algo que me llenó por completo. Fue muy emocionante.
NATSUMI: Aunque era la primera vez que veníamos a España, y probablemente muchos no nos conocían,
el público no solo se quedó hasta el final del concierto, sino que además expresaron abiertamente sus emociones, su alegría, su entusiasmo…
Me sorprendió mucho, porque no es algo que pase en todas partes.
Gracias de corazón.

Durante las giras internacionales, ¿cuál ha sido el mayor reto o aprendizaje para vosotras?
KIMI: Para mí, el mayor reto sigue siendo la duración de las giras.
Adaptarse a cada ciudad, mantener el ritmo con los viajes largos y al mismo tiempo rendir al máximo…
Cada vez siento que me estoy poniendo a prueba física y mentalmente.
Siempre me pregunto: “¿Hasta dónde puedo llegar?”
AYUMI: En el extranjero, nunca sabes qué puede pasar. Por eso, suelo preparar varias configuraciones de efectos y equipo, por si acaso.
Y esta vez quedó claro lo importante que es eso.
No pudimos hacer soundcheck por temas de horario, pero aun así creo que ofrecimos un gran concierto.
Tener un plan B (o C) es esencial.
MOE: Tocar en países con diferentes culturas y formas de ver el mundo ha sido una experiencia que ha ampliado mis horizontes.
Ver que hay personas en otros lugares que escuchan nuestra música…
me da muchísima fuerza y me hace reafirmar que elegí bien este camino.
HARU: Uno de los retos más grandes siempre es el equipo, el entorno y el idioma.
No podemos llevar todo desde Japón, así que intento usar material más ligero y versátil.
También quiero seguir mejorando mi capacidad de comunicar mis necesidades sobre el sonido en otros idiomas.
Lo que más he aprendido es a tener determinación y adaptabilidad:
¡Sea lo que sea que ocurra, saldremos adelante!
NATSUMI: Cuando no puedes comunicarte del todo con palabras,
el reto es: ¿cómo lograr que el live sea tu mejor versión, incluso en esas condiciones?
Y, sobre todo, ¿cómo disfrutarlo al máximo a pesar de todo?
Siento que eso es lo que se pone realmente a prueba en una gira internacional.
¿Tenéis algún ritual o costumbre especial antes de salir al escenario cuando tocáis en el extranjero?
KIMI: No solo en el extranjero, también en Japón siempre hago lo mismo:
tomo medicina para la garganta y me pongo un poco de miel de manuka antes de salir al escenario.
También mezclo miel con agua en mi bebida de escenario. ¡Es parte esencial de mi preparación!
AYUMI: Justo esta vez, ¡no pudimos hacer nuestro típico ritual de grupo!
Normalmente nos juntamos todas antes de salir a escena, pero el horario fue tan ajustado que no dio tiempo…
MOE: No hago nada distinto a lo que haría en Japón.
Solo me enfoco en una cosa: ¡DISFRUTAR al máximo!
HARU: Intento mantener la misma rutina que en Japón para no desestabilizarme.
Me aseguro bien de que todo el equipo de mis pies esté en orden, cuido mi garganta antes de subir,
y por supuesto, ese momento justo antes del live donde nos damos ánimos todas juntas.
Eso nunca puede faltar.
NATSUMI: Ya sea en Japón o en el extranjero, siempre hay dos cosas que hago antes de cada concierto:
juntarnos todas y unir nuestras manos para darnos energía,
y cuidar mis pies. Toco con doble pedal, así que tengo que asegurarme de que estén al 100% antes de salir.

La música de BRIDEAR transmite fuerza, coraje y determinación. ¿Creéis que esos mensajes cobran aún más significado al interpretarlos fuera de Japón, cruzando fronteras?
KIMI: Sí, definitivamente.
Durante una gira anterior por Europa tocamos Road, una canción que escribimos en plena pandemia como símbolo del vínculo con nuestros fans y nuestra determinación de seguir adelante.
En ese concierto, vi a una persona en el público llevándose la mano al pecho y cantando con nosotros. Fue un momento muy especial que me hizo entender que el mensaje realmente había llegado. Desde entonces, Road se volvió aún más importante para mí.
MOE: Creo que las canciones ganan más significado cada vez que las interpretamos.
Y en cada concierto, los sentimientos y la energía del público se entrelazan con la música, transformándola en algo aún más especial.
Ese intercambio real, ese latido compartido, es lo que da nueva vida a cada canción.
HARU: Sentí eso con especial fuerza durante la pandemia.
Conciertos cancelados en todo el mundo y las salas cerradas, compusimos BRAVE NEW WORLD REVISITED con la firme intención de superar esa crisis.
Fuimos la primera banda japonesa en hacer una gira europea tras el COVID, y aunque fue complicado, cada noche sentimos cómo las puertas se volvían a abrir -literal y simbólicamente-.
Volver a compartir música con la gente, reencontrarnos a través de los conciertos… fue algo inolvidable.
En aquellos momentos no existía ninguna frontera. Lo que se vivía era pura conexión.
NATSUMI: Yo también creo firmemente que la música traspasa fronteras.
Y cuando vemos que la gente se suma a la emoción, se deja llevar, canta, grita… nos damos cuenta de que hay algo universal que todos compartimos.
Eso lo reafirma todo.
¿Qué os gustaría que el público europeo supiera sobre BRIDEAR?
KIMI: No es exagerado decir que el público europeo nos ha ayudado a crecer como banda.
Nos han dado una fuerza inmensa, y de verdad espero que ese sentimiento llegue hasta ustedes.
AYUMI: En el escenario nos movemos con mucha energía, intensidad y actitud… ¡pero en realidad nos llevamos muy bien entre todas!
¡Hay muchos vídeos divertidos por ahí, así que si tienen curiosidad, buscadlos!
MOE: BRIDEAR es una banda de metal que nace en Japón con la vista puesta en el mundo.
Cada canción está llena de pasión, y sobre el escenario nos entregamos al máximo para transmitir todo lo que sentimos.
Incluso si aún no nos conocen, los invitamos a vivir al menos una vez un concierto nuestro.
NATSUMI: BRIDEAR es una banda que valora muchísimo las melodías.
A veces nos catalogan como “girl’s metal band” pero nosotras queremos romper esa imagen estereotipada.
Lo que ofrecemos es potencia, actitud y una propuesta sólida, sin perder nuestra esencia.
¿Cuáles son vuestras raíces musicales o artistas que os hayan influenciado especialmente?
Y si pudieráis colaborar algún día con otros artistas -japoneses o internacionales-, ¿con quién os gustaría hacerlo?
KIMI: Mis raíces están en bandas como SEX MACHINEGUNS, Janne Da Arc, METALLICA o IN FLAMES.
Lo primero que escuché fue thrash metal, así que al final siempre vuelvo a él.
Me encantaría colaborar con Coldrain en Japón, e IN FLAMES a nivel internacional.
AYUMI: Me han influenciado mucho bandas británicas como Muse, Oasis o Radiohead.
Admiro muchísimo las guitarras de Muse, además han sacado varios temas con tintes de metal, así que me encantaría coincidir con ellos algún día en algún festival.
MOE: Mis raíces están en el metal de los 80 y 90.
MEGADETH me marcó profundamente.
No tengo aún un artista específico en mente, pero creo que colaborar con alguien de un género totalmente diferente podría ser muy interesante y dar lugar a algo nuevo.
HARU: De pequeña solo escuchaba música clásica.
Mi despertar fue con Janne Da Arc, un grupo japonés.
Me impactó su sonido y sus melodías… ¡fue un shock! Desde entonces empecé a escuchar bandas visual kei y me fui enamorando del metal.
Me encantaría colaborar con una orquesta.
Creo que sería una experiencia muy poderosa y especial fusionar el sonido de BRIDEAR con arreglos sinfónicos.
NATSUMI: El grupo que más me ha influenciado es UVERworld.
Su pasión por la música me inspiró a entrar en este mundo.
Me encanta cómo viven la música con honestidad y fuerza, y cómo siempre se enfrentan a la vida de frente.
Me haría mucha ilusión colaborar con ellos algún día… ¡y poder agradecerles en persona todo lo que me han dado!
¿Qué planes tenéis a partir de ahora? ¿Algo viene en camino? ¿Más conciertos en el extranjero?
KIMI: ¡Ahora mismo estamos trabajando en nuevos temas!
Y sí, también estamos dándole forma a futuras fechas en el extranjero.
Ojalá el año que viene podamos hacer una nueva gira internacional.
MOE: A partir de ahora queremos estar aún más activas en directo.
Tenemos en mente nuevos lanzamientos, y por supuesto, ¡también seguir tocando fuera de Japón!
NATSUMI: ¡Sí! Nos encantaría volver a hacer conciertos fuera de Japón.
Y también estamos con ganas de lanzar nuevas canciones muy pronto.
Si tuvieráis que describir la música de BRIDEAR con una sola palabra japonesa, ¿cuál sería?
KIMI: «ヘッドバンガーズ!!» (¡Headbangers!!)
Queremos crecer simplemente como una banda de heavy metal.
AYUMI: Usaría un solo kanji:「刺」(shi).
Es la imagen de un sonido afilado que pincha, que estimula a través de la música.
MOE: Para mí sería「貫く」(tsuranuku), que significa “mantenerse firme”.
BRIDEAR siempre ha seguido adelante con su música y convicciones sin importar las circunstancias. Creo que esa determinación se refleja en nuestro sonido y en los conciertos. Y si eso puede empujar a alguien a dar un paso adelante o empezar algo, me encantaría.
HARU: Difícil con una palabra… pero diría 「衝撃!」(shōgeki) tiene un significado parecido a un… ¡Impacto!
La delicadeza y los detalles de nuestras melodías y arreglos, junto con la fuerza y el peso del sonido, son nuestras armas. Queremos transmitir música que deje huella.
NATSUMI: Lo expresaría con el kanji「築き」(kizuki).
Significa la construcción, porque todo lo que hemos vivido, la fuerza y los recuerdos que hemos acumulado juntos nos han formado tal como somos ahora.
Sabemos que MOE estará un tiempo alejada del escenario. Por favor, cuídate mucho y no te exijas demasiado.
Durante este año, ¿tienes planes de probar cosas nuevas o de desafiarte con algo que no habías podido hacer hasta ahora?
MOE: Durante este descanso seguiré enfocada en la creación musical con mucha energía, y cuando vuelva quiero que la gente diga: «¡Han evolucionado!» Haré todo lo que esté en mis manos para que así sea.
Por último, ¿queréis dejar un mensaje para los lectores de NIPPONGAKU?
KIMI: ¡Quiero que escuchen mucha música de BRIDEAR! ¡Y nos vemos en los conciertos!
AYUMI: ¡Gracias por leernos! Me alegra mucho que todos tengan interés en la música japonesa y especialmente en el metal japonés. Seguiremos emocionándolos, así que ¡esperad lo mejor! ¡Nos vemos en los conciertos!
MOE: Muchas gracias por leernos.
Nosotras todavía estamos en pleno proceso de desafío.
Sería un gran apoyo que nos acompañéis en este camino para volar hacia escenarios cada vez más grandes.
HARU: ¡Muchas gracias a todos los que escuchan BRIDEAR!
El concierto en España nos dio nuevos estímulos y una gran energía.
Queremos seguir entregando un sonido de banda con fuerza y belleza, algo que solo BRIDEAR puede hacer.
¡Venid a nuestros conciertos!
Y gracias a NIPPONGAKU por difundir la música japonesa al mundo.
NATSUMI: ¡Gracias por leer nuestra entrevista!
Nos alegraría mucho que, después de esta entrevista, se haya despertado un poco de curiosidad por nosotras.
Estar en ZURBARÁN ROCK y ser tan bien recibidas fue algo maravilloso y una noche que quedará para el recuerdo.
¡Nos encantaría volver a tocar en España!
📸: Txen Yang