
~ Remembrance ~ Let’s put things in context
El 21 de enero, NIGHTMARE aterrizaba en París para su tercera parada de la gira mundial “The WORLD”.
Antes de adentrarnos en los detalles de la noche, vale la pena tomarnos un momento para recordar la historia de la banda y su increíble trayectoria durante estos 25 años:
NIGHTMARE siempre ha estado a caballo entre el visual kei y el punk rock, aunque con el tiempo ha ido incorporando más elementos electrónicos a su sonido.
Su música oscila entre la agresividad y la melancolía, con temas que pueden ser tanto himnos cargados de rabia como baladas íntimas y nostálgicas.
Los orígenes de la banda nos llevan a la región de Sendai, donde Sakito y Hitsugi unieron fuerzas a comienzos del año 2000. Poco después, se les sumaron Ni~ya en el bajo y YOMI en la voz, y finalmente Ruka en la batería, completando la formación que sigue intacta hasta hoy.
En sus inicios, NIGHTMARE tenía un sonido más underground, pero con una esencia única que los distinguía. Con el lanzamiento de su primer álbum, Ultimate Circus, la banda refinó su estilo y comenzó a definir su identidad musical.
En 2006, su tema the WORLD fue elegido como opening de Death Note, lo que les abrió las puertas al reconocimiento internacional.
Desde entonces, no han parado de crecer, lanzando nuevos singles y álbumes sin descanso, dejando su huella en incontables escenarios.
Ahora, 25 años después de aquel primer paso en Sendai, Nightmare sigue en pie, demostrando por qué su historia aún está lejos de terminar.
~ Promenade ~ Through dusk before the show
Tras el inicio de la gira en Japón, NIGHTMARE cruzó el continente, haciendo paradas como Helsinki y Londres antes de llegar al emblemático Alhambra Theatre de París, donde continuarían con la gira Kyokuto Ranshin Tengoku.
Este teatro, que en su día acogió a otros artistas de J-Rock como Gackt —quien ha sido una fuente de inspiración para algunos miembros—, se encuentra en el corazón de París, no muy lejos de lugares icónicos como el Bataclan. Inaugurado en 1933, su arquitectura clásica, con alfombras de terciopelo y escaleras monumentales, evocaba la estética de Killer Show o Ultimate Circus.
Con ese escenario como telón de fondo, todo apuntaba a que la noche sería inolvidable tanto para la banda como para sus fans.
A nuestra llegada, a las 5 de la tarde, la calle ya rebosaba energía. Una multitud diversa de fans europeos esperaba pacientemente la apertura de puertas:
Lolitas, kote-kei, goths y punks se mezclaban con el público parisino más habitual, reflejando la profunda conexión cultural entre Francia y Japón, especialmente en lo que respecta a la moda. Pero lo que realmente impresionaba era la variedad de asistentes: fans de Malta, Italia e incluso seguidores que habían acompañado a NIGHTMARE desde sus primeros días.
~ LivEvil ~ The curtain falls on reality
El show comenzó a las 8:15 de la tarde, y la emoción ya se palpaba en el aire.
El público aplaudía con fuerza, el hype iba in crescendo mientras los miembros salían de la niebla artificial creada en el escenario, iluminados por un resplandor morado que se fundía con los focos rojos y azules en una perfecta sincronía.
Una versión abreviada de “Nizm! Nizm! Nizm!” retumbaba de fondo mientras Hitsugi, Ruka, Ni~ya y Sakito se colocaban casi simultáneamente en sus posiciones. YOMI fue el último en salir, marcando el inicio de las dos horas de intensidad que nos aguardaban.
Con la energía de un caballo desbocado, YOMI saltó al escenario cuando las primeras notas de «Assaulter» se dejaron oír.
En ese preciso momento, quedó claro que NIGHTMARE no solo tocaba, sino que creaba un mundo propio alrededor de ellos, capturando todas las miradas del público.
La multitud explotó de emoción, saltando y moviendo los puños a la vez. Ni~ya avanzó hacia el frente, con su presencia serena y magnética
cautivando a la audiencia.
El concierto siguió con «Rebel«, uno de sus temas más recientes. Esta canción, llena de fuerza, mantuvo el ambiente cargado de energía. YOMI, aprovechando unas palabras en francés que había aprendido para la ocasión, animaba a los fans a saltar con él.
Hitsugi, a la derecha del escenario, destacaba tanto con su guitarra iluminada por luces rojas, que la gente no podía apartar la vista.
En el último puente de la canción, YOMI se acercó a Sakito, apoyando la frente en su pecho tras el solo de guitarra, creando un momento de total conexión emocional entre ellos y el público.
La tercera canción de la noche fue «Dirty«, uno de los temas más queridos por los fans y el primer tema del setlist relacionado al anime .
Todos en el Alhambra Theatre dieron un paso adelante hacia el escenario; este era, sin duda, uno de los momentos más esperados de la noche. Los fans hicieron headbanging, saltaron, bailaron y agitaron los brazos, sumidos en un caos total.
NIGHTMARE no se quedó atrás, lo dieron todo para mantener al público en éxtasis.
De repente, todos los presentes esa noche, sin haberse puesto de acuerdo, se unieron a cantar en el coro de “Soshite”, el inicio del estribillo de la canción.
~ Chronicle ~ A collection of tracks from every era
Tras un breve descanso, YOMI comenzó su primer MC con un ““¡Estoy de vuelta!” tras presentar a los miembros de la banda.
Y, en efecto, habían pasado 12 años desde su último show en París. A lo largo de la noche, hicieron varias referencias a su anterior evento en la ciudad, demostrándonos lo importante que fue para ellos.
El setlist de esa noche era un homenaje a los 25 años de carrera de NIGHTMARE, abarcando casi todos sus álbumes.
El siguiente tema, “Can You Do It?” de Majestical Parade, marcó el inicio de una mini-serie de canciones para hacernos disfrutar de la poderosa voz de YOMI.
Los siguientes temas, “Boys Be Suspicious” de The World Ruler y “Mimic” de Scums, ofrecían aún más detalles al show, como el poder apreciar en directo a Sakito armonizando con YOMI en los coros.
~ Deus Ex Machina ~ The core of their European success
Tras poner a punto los instrumentos para un nuevo set, YOMI tomó el micrófono y, en francés, presentó la siguiente canción: «Raison d’Être» de Killer Show.
Este tema, conocido en todo el mundo como el opening de Claymore, se convirtió en uno de los momentos cumbres de la noche.
A partir de ahí, siguieron cuatro tie-up songs (Nota: canciones relacionadas con animes en este caso) seguidas, cada una evocando momentos que sumieron a los presentes en una mar de recuerdos.
Durante la segunda de esas canciones, fue casi imposible seguir tomando notas para este live report. La energía que se sentía en el aire, con todos viviendo el momento en una perfecta armonía, nos hizo uno con la música. Fue imposible no seguir el ritmo de esa melodía que tantas veces habíamos escuchado.
El ambiente se volvió aún más denso, los focos iluminaban el escenario, creando la sensación de estar mirando la superficie de un lago bajo la luz de la luna.
Al caer más profundo en las aguas de la nostalgia, “Lost in Blue”, la banda sonora perfecta para unir a todos esa noche en Paris.
Este tema, opening de Mouryou no Hako, habla sobre la introspección y toca temas como la desilusión o el desencanto. La banda permanecía en sus posiciones con un toque solemne, excepto YOMI, que vagaba como un alma perdida, solo guiado por un atisbo de euforia durante las últimas notas de la canción.
La banda adoptó un tono aún más serio para el segundo himno más esperado de la noche: “Alumina”.
El ending de Death Note fue recibido con una explosión de sentimiento entre los fans.
En esta canción en concreto, destacaba un cosplayer de Light Yagami que había entre los fans del público viviendo el momento con total pasión. Nos hizo recordar aquella maravillosa época en Occidente cuando fue lanzada esta canción, para una gran mayoría fue la puerta de entrada al visual kei y el rock nipón.
Los miembros de la banda sabían de la gran expectación que había, esforzándose para dar a los fans la mejor experiencia posible. Durante el último tramo, Sakito nos sorprendió a todos uniéndose a YOMI para cantar las últimas letras.
El show continuó con “Sinners”, el tema principal de su último single, para devolvernos al presente y borrar la melancolía de un plumazo. Hitsugi, no pudo resistirse a unirse al headbanging y bailar mientras tocaba, animando a todos a seguir su ejemplo durante la canción de apertura de Duel Masters King.
Con esta última, de sus lanzamientos más recientes, terminó esta sección, antes de una breve pausa para el MC.
~Parade~ A Nightmarish perfection
YOMI contó en el escenario que había escrito el nombre de Ni~ya en un cuaderno negro para introducir la siguiente canción, dedicando todo un MC para hablar de ello, ya sabíamos qué tema iba a sonar a continuación.
Obviamente, nos referimos a “The World”, después de tantos años sigue siendo inseparable de la adaptación al anime de Death Note. La canción más esperada fue recibida por los fans con gritos y lágrimas de alegría, llenos de recuerdos.
Este fue el clímax de la noche sin duda alguna: desde el contacto visual con el público, los gestos, la cercanía de Hitsugi con los fans, el aura de Ni~ya envolviendo el lugar, el ritmo de Ruka, coronando el solo de Sakito, que evocaba las voces de los shinigami.
En NIPPONGAKU hablamos por toda la audiencia al decir que no nos importaría vivir esta “pesadilla” (Nightmare en inglés) todas las noches.
La siguiente fue la más antigua del setlist, pero también la que daba nombre al tour: “Kyoukuto Ranshin Tengoku«, del álbum Ultimate Circus.
Se sentía como si cada compás fuera parte del estilo propio de NIGHTMARE, pues este himno es uno de los pilares de su carrera.
NIGHTMARE deslumbró con su puesta en el escenario y su cercanía: Los miembros se veían realmente unidos, tanto físicamente como espiritualmente.
Juntos en el centro del escenario, antes de retirarse para el encore, nos regalaron la mejor armonía instrumental de todo el show,
~ Demand ~ Begging darkness to not last
El escenario apagó las luces y entre la oscuridad solo se podían escuchar gritos de “¡Encore!”
Una vez regresaron, los miembros de la banda fueron hablando uno tras otro, tratando de usar francés en la medida de lo posible,
El encore arrancó con «Tokyo Shonen«, resucitando a todos los presentes en Alhambra Theatre, especialmente a la generación millennial que había en la sala.
El ritmo compuesto por Ruka, agresivo a la vez que melódico, fue una elección perfecta para dar paso a «404» con un renovado toque electrónico, llevando al público a la locura. Hitsugi tomó el mando, animando a todos a saltar sin parar con él.
Luego vino la única pista de To Be or Not to Be, «Gokujou Noushin Rengoku Isshiki«, el momento perfecto para dar nuestro último aliento con un buen headbanging.
El show tocó a su fin con «Quints» de Carpe Diem, una canción que más parecía una oda al éxito cosechado de NIGHTMARE desde la era Heisei hasta la actual Reiwa.
Mientras YOMIi cantaba “Ya no necesito más música para hacer dinero, sé que es una contradicción, porque tal vez lo amo”, parecía estar ofreciendo un agradecimiento a los fans que crecieron con ellos a lo largo de los años. Algunos los siguen desde sus primeros días, otros los descubrieron más tarde, pero todos formamos parte de este éxito.
La gira Kyokuto Ranshin Tengoku fue la primera en visitar el antiguo continente, aunque NIGHTMARE en Japón ya es todo un habitual en lo que a llenar estadios se refiere. No olvidemos agradecer a los fans japoneses que ayudaron a pavimentar el camino para el éxito de la banda en Europa.
~ Bye-bye ~
El sonido de las manos chocando entre los miembros y los fans de las primeras filas fue como una señal de que el final estaba cerca.
Después de una última reverencia y saludar al público, abandonaron el escenario. Pero antes de que la noche llegara a su fin, Hitsugi regresó solo un instante para dejar su último mensaje: «Je vous aime.» (Os quiero).
Para esta gira, el setlist era similar a la primera fecha de Tokio, solo un poco refinada para resonar aún más con el público europeo.
Fue un recorrido por la historia de NIGHTMARE, donde casi todos sus álbumes cobraron vida sobre el escenario. Una prueba más de por qué siguen siendo un pilar del visual kei: evolucionando cuando es necesario, sin perder nunca la esencia que los define.
Europa esperó casi 25 años por este momento, y Kyokuto Ranshin Tengoku fue la recompensa perfecta.
La música retumbó con fuerza, los miembros se entregaron por completo y esos pequeños momentos que ninguna cámara es capaz de capturar quedaron grabados en la memoria de todos los presentes.
Será difícil volver a la realidad después de una noche tan intensa.
Mientras tanto, en internet ya comienzan los rumores sobre posibles giras mundiales.
Desde NIPPONGAKU, en nombre de todos, nos gustaría ofrecer un último agradecimiento a la banda.

📸: Julia